Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldia de Barranquilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldia de Barranquilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2013

Contrareloj y detalles de 'Erase Una Vez en La Arenosa'

Comenzó el conteo regresivo en el montaje de “Érase una Vez en la Arenosa”, el espectáculo musical con el que la Alcaldía Distrital celebrará los 200 años de la ciudad, este domingo, 7 de abril, en la Plaza de la Paz.

Las cerca de 800 personas que están a cargo de la organización del show histórico musical, trabajan a todo ritmo en jornadas de más de 12 horas diarias para no ser inferiores  frente a tan importante reto.

La  labor contra reloj la realizan varios grupos de trabajo, que están bajo la dirección general de Roberto Flórez, quien dijo que se trata de un “espectáculo multimedial” porque la imagen, las nuevas tecnologías y lo audiovisual primarán mucho.

“Estamos trabajando a todo ritmo porque la meta es tener un espectáculo con los más altos estándares de calidad. Nos estamos apoyando con un equipo de altísimo nivel y de muchísimas disciplinas conformado por animadores de segunda y tercera dimensión, expertos en holograma y en mapping, directores de arte, escenógrafos, utileros, músicos, arreglistas, actores, coreógrafos y bailarines sin descontar el personal de las áreas logística y administrativa”, dijo Flórez.

En estos días los mayores esfuerzos están dirigidos hacia el montaje de la tarima, la elaboración de las figuras animadas que serán proyectadas en una pantalla de 37 metros de ancho por cinco metros de alto y a la producción general del espectáculo. Estas tareas son coordinadas por Víctor Ariza.

Sobre el  mapping, Ariza explicó que es la proyección en tercera dimensión que se hace sobre una fachada, en este caso la de la Catedral Metropolitana, pues esta servirá de telón, mientras que el holograma es una imagen virtual en tercera dimensión con el que se le dará vida  a uno de los artistas más queridos de la ciudad.

Víctor Ariza, por su parte, explicó que la tarima, diseñada para el evento, está inspirada en el río y el mar. En cuanto al sistema de audio, indicó que es muy complejo ya que se busca dar la sensación de que los espectadores están en una sala de cine. “Los asistentes tendrán la sensación de estar disfrutando de un teatro en casa, porque los sonidos se distribuirán  a través de las diferentes columnas de audios con el fin de darle un gran realismo”, indicó.

Con respecto a las luces, señaló que son 120 robóticas y 140 convencionales, distribuidas en la parte superior de la Catedral, en el balcón, en la tarima, en la parte inferior y entre el público. “Hemos considerado fundamental iluminar el área del público porque este hace parte de la escena y porque hay cosas que pasan en este”, afirmó.

A esa tecnología se suma un cuadracoptero o nave no tripulada que lleva una cámara HD y que se maneja a control remoto. Este equipo estará recogiendo imágenes de todo el evento.

Einar Escaf,  director de los arreglos musicales, enfatizó que los arreglos consisten en reemplazar las armonías tradicionales con una connotación moderna de tal forma que sean atractivos y novedosos. 

Julian Sarmiento, encargado del diseño sonoro o los efectos especiales que se utilizan para respaldar la animación, y Escaf se encuentran en el proceso de mezcla para luego llegar al de masterización, con el que conseguirán un sonido parejo en calidad sonora.

Entre ensayo y ensayo, un raspao para saborear Soy Barranquilla.

lunes, 25 de marzo de 2013

#Erase1vezLaArenosa es Barranquilla 200 años

La Administración Distrital y la Consejería del Bicentenario, con el acompañamiento del equipo creativo, logístico y de producción, están trabajando sin descanso en la programación del 6 y 7 de abril de 2013. 

Si bien la Celebración de los 200 años de Barranquilla está en manos de todos, porque todos somos anfitriones, los actos centrales requieren de producción especial.

'Erase una vez en La Arenosa' será un flashback que nos conducirá por muchos momentos de la historia barranquillera. Nos hará mirar con emoción y orgullo lo bueno, y con bondad nuestros aprendizajes. En el crecimiento y vida de Barranquilla como ciudad todo tiene un significado para seguir construyendo en esta esquina donde se unen mar y río, 'una gran sociedad'.

Será la oportunidad de recordar personajes, revivir hechos, pero por encima de todo, de expresar nuestro ser barranquillero! 

Agmet Escaf, actor y personaje de la televisión colombiana, es barranquillero y no dudó ser parte de Érase Una Vez en La Arenosa

Mónica Lindo y sus estudiantes de la Escuela son cuota valiosa de la danza en Érase Una Vez en la Arenosa

sábado, 9 de marzo de 2013

Agenda Bicentenario, del 11 al 17 de marzo

En la agenda que el Comité Organizador del Bicentenario de Barranquilla, presidido por la Alcaldesa Elsa Noguera, se propuso desde la instalación se incluyeron actividades y eventos que nos integran a todos. Es así como hasta el momento se resumen hechos como la invitación al Concejo de Barranquilla a participar de la celebración en el acto de instalación de las sesiones ordinarias, la organización del voluntariado que apoyará al Bicentenario, la búsqueda de las Huellas del Bicentenario en la ciudad y el mundo, la Tertulia con motivo de la apertura de la Exposición en Sala Huellas del Bicentenario en homenaje al Joe Arroyo y la entrega del Decreto que oficializa a Daniella Mass como la Voz del Bicentenario. 

La Consejería del Bicentenario, es su compromiso de liderar la celebración comparte la agenda de los próximos días en las que tiene parte activa la Fundación Tertulia Caribe, la Secretaría de Educación Distrital, la Secretaría de Gestión Social, los Consulados y Fenalco. "El objetivo es que cada barranquillero y barranquillera se sienta parte de la celebración, desde donde geográficamente esté o por profesión u oficio actúa a favor de la ciudad", dice Diana Acosta Miranda, Consejera.


jueves, 28 de febrero de 2013

Vocero del Bicentenario en Rendición de Cuentas

Un evento como la Rendición de Cuentas de la Alcaldía Distrial de Barranquilla abrió ayer su programación con la bendición y palabras de monseñor Víctor Tamayo, obispo auxiliar de Barranquilla, quien desde el 2012 también es el Vocero del Bicentenario.
Su intervención se tradujo en acompañamiento y respaldo a la gestión de la mandataria de la ciudad, Elsa Noguera, así como en un resumen de las actividades que han sido antesala de los 200 años de Barranquilla.
La Celebración de Todos inició en el 2012 y se extenderá hasta el 2015. El Bicentenario de Barranquilla dejará huella en los corazones de sus gentes y la historia de la ciudad, así como lo ha hecho su Vocero.



jueves, 21 de febrero de 2013

Bicentenario de Barranquilla en el Seminario Mayor


Con la presencia de los representantes del Seminario Mayor, la Consejería del Bicentenario de Barranquilla con el liderazgo de Diana Acosta Miranda compartió los principios de la celebración de los 200 años de la Puerta de Oro de Colombia y la agenda de compromisos que se cumplen para lograr con inclusión, diversidad y reconocimiento la fiesta del 7 de abril. 

Asistieron Monseñor Jairo Jaramillo, Arzobispo de Barranquilla y el Vocero del Bicentenario y Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis, Monseñor Victor Tamayo.

Entre los proyectos del Plan de Desarrollo Distrital se incluyen los 200 años como una celebración que involucra la mayor cantidad de sectores de la sociedad en todas sus dimensiones. Es una realidad el surgimiento de la ciudad a partir de la diversidad de sus credos y culturas hace pensar que la conmemoración de su Bicentenario tenga ese mismo sello.

lunes, 4 de febrero de 2013

Bicentenario de Barranquilla reconoce 50 años del Gran Combo de Puerto Rico

La Alcaldía Distrital de Barranquilla, por intermedio de la Consejería del Bicentenario entregará un reconocimiento al Gran Combo de Puerto Rico por sus 50 años de vida Artistica. Esta agrupación musical considerada y catalogada por su trayectoria como la Universidad de la Salsa decidió por bien de Barranquilla y su Bicentenario, coincidir su aniversario en esta ciudad que no ha guardado aplauso y regocijo por sus melodías y éxitos.

Fue fundado por Rafael Ithier en mayo de 1962 y sigue siendo todavía el pianista de la orquesta y el director musical.  En Carnavales de la ciudad su música ha sido apreciada y valorada en su máxima expresión y el sentimiento es mutuo porque los tendremos alegrando las fiestas de este año del Bicentenario y la Capitalidad Americana de la Cultura 2013.

Barranquilla corresponde al Gran Combo de Puerto Rico sus aportes a la música hispana y tropical con un reconocimiento en un gran año para la Puerta de Oro de Colombia. 

Gran Combo de Puerto Rico: Ritmo y swing que coinicidieron con muchos momentos históricos mundiales manteniéndose vigentes, hoy llegan a 50 años de existencia!


domingo, 27 de enero de 2013

La Madrina del Río Magdalena: Hortensia Sánchez

Hortensia Sánchez Patiño es barranquillera de nacimiento y está vinculada desde 1990 al Puerto de Barranquilla. Durante su vida ha demostrado su amor y compromiso con el Rio Magdalena, participando en todo tipo de actividades y proyectos  en su favor.

En 1998, siendo su hija Liliana Hoyos Sánchez, Reina del Carnaval de Barranquilla, organizó con Gustavo Jimeno, la primera Guacherna Fluvial, destacando el rol del Rio Magdalena como la gran vía por la cual las danzas habían llegado al Carnaval. Hoy se puede decir que su contribución en la organización de este evento  durante 5 años y de manera ininterrumpida ha dejado una huella en la historia del Río Magdalena y Barranquilla. 

Ella fue pieza clave en la conformación de la Sociedad Portuaria de Barranquilla, recibió el título de experta en Turismo Rural, otorgado por la Universidad de Buenos Aires, mediante tesis titulada “Turismo por el Rio Magdalena” y ostenta el título de madrina del Remolcador “Catalina” de la Naviera Fluvial Colombiana y Madrina del Río Magdalena por la danza “El rey del Rio”.

Esa es la razón para que la Alcaldía Distrital de Barranquilla, en el año del Bicentenario de la Puerta de Oro y por intermedio de la Consejería para esta celebración, teniendo en cuenta coincidencias como la apertura de la Avenida del Río y la Guacherna Fluvial llega a sus 15 años de realización liderada por la Acción Social Naval, reconozca a Hortensia Sánchez como Madrina del Río.

miércoles, 2 de enero de 2013

Bienvenido 2013: Año del Bicentenario de Barranquilla


Iniciar el 2013 ha sido de gran expectativa para la Consejería del Bicentenario de Barranquilla. En el 2012 se realizaron eventos que significaron la antesala a la gran celebración que Barranquilla y la administración local harán con motivo de los 200 años de Barranquilla. Todo hecho, acción o suceso en el 2013 corresponde al año del Bicentenario y hará parte del momento histórico de la ciudad. 
Hemos logrado hacer conciencia de ello desde el 7 de abril de 2012 celebrando en 7 puntos representativos de la ciudad, la exposición Mi Vieja Barranquilla en la ciudad y el exterior; también con los Miércoles de Bicentenario realizados como espacios de reflexión y reconocimiento para personajes y hechos; se sumaron la organización de las Comisiones del Bicentenario y las convocatoria del sector educativo e investigador de la ciudad en Encuentros de sensibilización y proyección; la identificación de aliados en el sector artístico, cultural, educativo, recreativo y empresarial, más la puerta en marcha de proyectos como el Museo Itinerante de Shakira en Barranquilla, el Encuentro Regional de Bandas del Colegio San Pedro Claver, el Cancionero a Barranquilla y los 10 Murales Barranquilla 200 años en 5 localidades de la ciudad.

Dos actividades fueron motivo de orgullo, uno la celebración de los 70 años de la adopción oficial del Himno de Barranquilla y el que cerró con broche de oro el 2012 fue la realización de las actividades en homenaje a los 100 años de la aviación en Colombia.

Si bien es cierto que el 7 de abril de 2013 sigue siendo la fecha esperada para el aniversario número 200 de Barranquilla, todos estos momentos han sido importantes para que las nuevas generaciones de barranquilleros identifiquen como valores principales de la celebración: el reconocimiento a nuestro patriotismo, la diversidad cultural que fortaleció nuestra historia y la inclusión como hecho de orgullo en distintos espacios (cultural, político, económico, medios masivos, liderazgo, entre otros).

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Reconocimiento a Avianca, empresa pionera

Hoy , 20 de diciembre la Consejería del Bicentenario de Barranquilla cumple con actividades de cierre de la Semana dedicada a los 100 años de la Aviación en Colombia, antesala de los 200 años de Barranquilla.


A las 4 de la tarde en la Sala de la Aviación del Aeropuerto Ernesto Cortissoz, Fabio Villegas Ramírez, presidente de Avianca -Taca llegó a Barranquilla y tuvo una visita guiada de la Consejera del Bicentenario en compañía de Raul Donado, gerente del Aeropuerto y  el piloto Billy Series en la Sala de la Aviación. Dejó un mensaje en el libro de los Visitantes Ilustres reconociendo el gran valor de La Arenosa para la Historia de la Aviación Colombiana. 

Para Barranquilla y Colombia, la presencia y nacimiento de una empresa líder como Avianca es motivo de orgullo. Sus actuaciones han sido huella en los 200 años de la Puerta de Oro y la hacen merecedora de un reconocimiento como empresa pionera de la aviación en Colombia. Las Alas Pioneras de Barranquilla para Avianca son un reconocimiento.

Posteriormente se llevará a cabo la instalación de la Exposición de Avianca en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla a las 7 de la noche, con la presencia del Presidente de Avianca -Taca  y la señora Beatriz Santo Domingo, hija de don Mario Santo Domingo, pionero de la Aviación, invitada de honor por su labor para organizar esta importante colección de arte.

En el cierre de los 100 años de la Aviación, Barranquilla en su Bicentenario hizo apertura de la Sala Huellas del Bicentenario, la Sala de la Aviación, el Parque Lineal Simón Bolívar y el Monumento réplica del avión del pionero Knox Martin, acoge un nuevo ciudadano colombiano Knox Martin Jr., compartió la jornada lúdica Volando por Barranquilla en las 5 localidades, estableció el reconocimiento "Alas de Pioneros de Barranquilla", dió paso a la Exposición de Avianca y con esto pone un sello imborrable en la historia del Bicentenario.

Vuelo 12-12-12 en la Alcaldía de Barranquilla

La Consejería para el Bicentenario de Barranquilla, en su liderazgo de la Fiesta de Todos y las actividades de los 100 años de la Aviación en Colombia realizadas en la Puerta de Oro, decidió organizar una actividad que le permitiera sobrevolar de manera creativa toda la ciudad e involucrarla con las fechas celebradas.

Del 15 al 19 de diciembre de 2012 llevó a cabo una estrategia pedagógica que le permitió compartir no sólo en las localidades de Barranquilla la información sobre los 100 años de la Aviación en los 200 años años de Barranquilla, sino también al interior de la Alcaldía Distrital. 

martes, 18 de diciembre de 2012

Día Internacional del Migrante


Dice el portal oficial de las Naciones Unidas que "La migración internacional resulta positiva tanto para el país de origen como para el de acogida. Sus beneficios potenciales son mayores que los de la liberalización del comercio internacional, especialmente para los países en desarrollo" y además que "la mayoría de los migrantes complementan las capacidades de los trabajadores locales en lugar de competir con ellos". Esa característica especial de las migraciones a nivel internacional hace parte del perfil de esta esquina estratégica de Colombia, Barranquilla.
Hoy, 18 de diciembre, día internacional de la migración, nos lleva a reflexionar sobre Barranquilla y su diversidad propuesta por las culturas y comunidades que la hicieron progresar y crecer. El gran legado que la hicieron y la conservan como una ciudad de puertas abiertas.
Es la oportunidad para estrechar la mano de familias que encontraron en Barranquilla el mejor lugar para vivir, de reconocer que su visión favoreció la historia de los 200 años de La Arenosa, de valorar la lección que podemos dar al mundo siendo un lugar donde confluyen de manera respetuosa y en armonía tantos credos, culturas y nacionalidades.

Feliz Día a todos los Inmigrantes y sus familias por entregar su corazón a Barranquilla!

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Sala de la Aviación: Abierta al público desde mañana, 13 de diciembre



Debido a los actos protocolarios y razones de seguridad Presidencial en el día de hoy, solo hasta mañana jueves 13 de diciembre de 2012 se abrirá oficialmente la Sala de la Aviación para los visitantes de Barranquilla y Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz.

La exposición con la que se inicia la Sala de la Aviación en homenaje a los 100 años de este hecho histórico en Colombia está basada en imágenes que recogen la memoria de la Aviación y hacen un recorrido por los inicios y hazañas vividas por sus personajes. Esta fecha se ha convertido en una oportunidad histórica para reconocer razones que han hecho a Barranquilla Pionera, Estratégica y Puerta de Oro de Colombia; de igual manera valorar el aporte que desde la diversidad hizo crecer a esta ciudad en el Caribe colombiano.

Este espacio fue posible gracias a la coordinación realizada por el Museo de Arte Moderno de Barranquilla en acuerdo con la Consejería del Bicentenario y SCADTA.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Con arte se abre la programación de los 100 años de la Aviación en Colombia

Desde hoy se inicia la celebración de los 100 años de la Aviación en Colombia, como antesala al Bicentenario de Barranquilla, ciudad en la que se dieron hitos importantes para la historia de este hecho en el país.

Hoy, 5 de diciembre de 2012, desde las 10 de la mañana quedará abierta la Sala Bicentenario en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz con exposición itinerante de Obregón. La imagen que recibirán los visitantes de La Arenosa que procedan de otras ciudades o países vía aérea o aquellos que deban salir de la Puerta de Oro de Colombia será los 200 años de Barranquilla unidos a la celebración de los 100 años de la Aviación, justo con obras de  Daniel Alberto Alejandro María de la Santísima Trinidad Obregón Roses, más conocido como Alejandro Obregón y quien representó el expresionismo figurativo y expresionismo romántico con mucha fuerza.


Mañana 6 de diciembre, desde las 7:00 de la noche en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla -MAMB- será la Instalación de la Exposición de Avianca.
Estos eventos hacen parte de la programación de la Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Consejería del Bicentenario de Barranquilla para celebrar los 100 años de la Aviación en Colombia.

viernes, 23 de noviembre de 2012

365 días para celebrar el Bicentenario de Barranquilla

Empezamos el conteo regresivo cuando las fechas que nos ocupan se avecinan. A partir de hoy faltan 135 días para el 7 de abril de 2013, cuando estaremos recordando la fecha exacta en la que recibimos el reconocimiento al Patriotismo de los pobladores de este Sitio de Libres en 1873, siendo erigidos en Villa. Una particular bendición sobre esta tierra , esta ciudad, que no fue fundada.

Esa característica de libertad se sumó a la diversidad que puso el sello a los 200 años de historia de progreso, desarrollo y de múltiples actos pioneros.

La Consejería del Bicentenario de Barranquilla está trabajando basada en otros dos principios que marcan la celebración: el reconocimiento y la inclusión. Esa es la razón por la que todos los barranquilleros y barranquilleras están invitados a ser parte de la Fiesta de 

Todos, en alianzas, en proyectos, desde sus ambientes más cercanos a compartir no sólo la historia, sino la identidad, lo que somos y hemos sido, e imaginar lo que seremos luego de estos 200 años. De esa manera podemos acompañar el deseo de la Alcaldesa Elsa Noguera, expresado hoy en La Voz de la Costa: "Queremos que Bicentenario no sea sólo un día sino un año de eventos".