Mostrando entradas con la etiqueta religiosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religiosidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2012

Rafaela Vos Obeso en Miércoles de Bicentenario

Notas de la investigación de Rafaela Vos Obeso sobre la religiosidad de las mujeres barranquilleras.

"La imagen, heredada del pasado, de la mujer como "bien sagrado" (virgen, madre y religiosa) o como objeto sexual encubierta también por la maternidad y la pureza permanecían en la ideología social, imponiéndose un código moral que contribuía al conservadurismo cultural..."

"Barranquilla, como ciudad puerto, recibía la influencia de corrientes de pensamientos diversas, que repercutieron en su dinámica social, contribuyendo estos elementos a que la ciudad se convirtiese en un espacio culturalmente heterogéneo..."

"En los primeros decenios del presente siglo la religión controló todos los espacios de la vida comunitaria barranquillera: su actividad social, familiar, educativa, política, cotidiana, sus hábitos y costumbres se vieron mediados por sus principios, cuya ideología imponía a las mujeres un discurso maternalista, además de ser productora de moral y de buenas costumbres..."

"Las mujeres eran consideradas como las consoladoras de los dolores, hacendosas, compasivas, tiernas, piadosas, sensibles, por instinto, ya que no se necesitaba de su sabiduría sino sólo de su sacrificio. En fin de cuentas, su papel en la vida, desde que nacían hasta que morían, era el sufrimiento. Estas visiones sobre las mujeres las convertían en seres idílicos"...

"Las prácticas religiosas se convirtieron en espacios recreativos que les permitía, además de desarrollar su espiritualidad, promocionar obras sociales en beneficio de la Iglesia y de la comunidad. Las mujeres se convirtieron así en baluartes y continuadoras de la fe católica..."


"Los controles sociales sobre las mujeres llegaron a un límite que  las hacían caer en la ignorancia."


"Los costureros espacios de solaz como el de Santa Rita, funcionaba en la Iglesia de San Nicolás y repartía ropa a los pobres. Estas actividades eran apoyadas por asociaciones como La Estrella de la Caridad que ayudaba a proteger la niñez desamparada por medio de donaciones."

Miércoles de Bicentenario es un evento que se realiza el segundo miércoles de cada mes, a las 6 de la tarde en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla. Hace parte de las actividades pedagógicas de la Consejería del Bicentenario y la Alcaldía Distrital de Barranquilla que nos acercan al conocimiento y la historia de los 200 años de Barranquilla.

miércoles, 4 de julio de 2012

Cómo es la Religiosidad en la vida de las mujeres barranquilleras

Enmarcado en la celebración de los 80 años de la Arquidiócesis de Barranquilla y con el propósito de resaltar el rol de la mujer en la transmisión de saberes religiosos en la ciudad, el próximo miércoles 11 de julio a las 6:00 p.m. en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla MAMB (carrera 56 No 74 – 22), se desarrollará la charla “La religiosidad en la vida de las mujeres barranquilleras”, bajo la orientación de la socióloga Rafaela Vos Obeso, Magister en Mujer Cultura y Sociedad, especialista en Planeación para el Desarrollo Social, autora de numerosos artículos y merecedora de diversos premios. Rafaela Vos Obeso en Miércoles del Bicentenario En esta charla se reflexionará sobre aspectos como el influjo de la cultura heredada del siglo XIX que recibió Barranquilla, cuyas concepciones legadas de la colonia sobrevivían en el tiempo y como el acervo religioso configuró los imperativos de la época, determinando los patrones, costumbres y valores que pesaban sobre las mujeres barranquilleras.


Miércoles del Bicentenario 
Programación de la Consejería del Bicentenario, 
Alcaldía Distrital de Barranquilla
11 de julio a las 6:00 p.m. en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla MAMB (carrera 56 No 74 – 22). 
Entrada gratis.