Mostrando entradas con la etiqueta Concurso de Bandas del Bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso de Bandas del Bicentenario. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

Bandas Marciales al Ritmo del Bicentenario de Barranquilla

La formalidad y la alegría fueron la nota precisa para el Concurso de Bandas Marciales, Musicales, Show y Rítmicas que realizó el Instituto San Pedro Claver el domingo 14 de octubre con motivo del Bicentenario de Barranquilla, en alianza con la Secretaría Distrital de Educación y la Consejería del Bicentenario.
Estuvo presente el Alcalde de la Localidad del Suroriente,Pedro Cepeda, así como la representación de los Reyes Cívicos del Bicentenario, Rubén Angulo y Lorena Leal. Entre las características más llamativas del Concurso estuvo la participación de la Banda Rítmica Salamina (Magdalena), la Banda Folclórica Marcial Caribe Soy del Instituto San Pedro Claver (Altántico), la Banda Marcial Acolsure, la Guardia Imperial Itiana Marcial Tradicional de El Carmen de Bolívar (Bolívar), entre otros.
Entre los jurados estuvieron Edriz Pulido Sarabia, orgánico de la Banda Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla; Marta Isabel Ibañez, licenciada en Bandas con énfasis en folclor musical e internacional e investigadora folclórica de la Escuela Palma Africana, y Javier Martínez Chamorro, licenciado en educación física, instructor de Bandas Marciales y musicales con 20 años de experiencia.






Las Nieves con el Sello de Bicentenario

El barrio Las Nieves tuvo su sello del Bicentenario en el marco del Concurso de Bandas Marciales, Musicales, Show y Rítmicas organizado por el Instituto San Pedro Claver en alianza con la Secretaría Distrital de Educación y la Consejería del Bicentenario.
La comunidad disfrutó de la oportunidad de tomarse una foto como si fuera hace 200 años y con la imagen emblemática para la ciudad de la Iglesia de San Nicolás. Cada evento en donde la Consejería del Bicentenario hace presencia, los asistentes podrán lograr un registro que conservarán en sus álbumes y sus memorias como parte de los 200 años de la ciudad.




sábado, 13 de octubre de 2012

De Bandas de Guerra a Bandas de Paz


Concurso de Bandas Marciales, Musicales, Show y Rítmicas, Octubre 14 de 2012.
Instituto San Pedro Claver en alianza con la Consejería del Bicentenario de Barranquilla.


El cambio de nombre de Bandas de Guerra a Bandas de Paz se dio en 1995, durante el gobierno de Ernesto Samper Pizano. Eran tiempos de diálogos de paz con el ELN, acuerdos y políticas de derechos humanitarios; ese cambio de nombre tenía un antecedente en Latinoamérica, pues antes que en Colombia surgió primero en El Salvador en 1992, por sugerencia de la Ministra de Educación de ese país centroamericano, Cecilia Gallardo de Cano.

Era tan solo cambiar una palabra por otra, aparentemente, pero en ese cambio lingüístico había también un cambio semiótico de grandes proporciones. Era inculcarle a los jóvenes que debían prepararse para sembrar la paz en lugar de prepararse para la guerra, que la música es un vehículo inequívoco de convivencia ciudadana.

Anteriormente las bandas colegiales seguían los lineamientos de toda banda marcial, como tradicionalmente fueron fundadas.  Después de todo, las bandas de guerra, se crearon para motivar a los soldados en las batallas, para anunciar victorias, ordenar retiradas, elevar la moral antes y durante los enfrentamientos, y sus orígenes se remontan –guardadas las proporciones- a varios siglos antes de Cristo.

Pero en las instituciones educativas los músicos de las bandas no han de acompañar a la guerra, como no sea la lucha por una mejor educación,  así que estas bandas han dejado de lado las marchas fuertes o estrictamente militares para abrirse a otros géneros como el mambo, la cumbia, temas musicales populares, y de esta manera han calado en el gusto de todo tipo de público adaptándose a nuestros tiempos. Las bandas de paz están más vigentes que nunca.

Octubre 14: Concurso Regional de Bandas de Paz

Concurso de Bandas Marciales, Musicales, Show y Rítmicas
Instituto San Pedro Claver en alianza con la Consejería del Bicentenario de Barranquilla.


Pocos hay que no se detengan al pasar por una calle y los sorprenda un desfile marcial. A casi todos nos emociona escuchar el retumbar del redoblante, el imperativo de las cornetas, el sonido llamativo del triángulo, o ver volar por los aires los bastones con destreza mientras las bellas bastoneras hacen su coreografía. En resumen, la banda de guerra siempre se ha robado el show y no pasa de moda, lo único que dejó de ser vigente fue su antiguo nombre. Ahora se denominan Bandas de Paz.

Estos jóvenes que engalanan cada fecha patria o cívica, no la tienen muy fácil. Son horas y días enteros de ensayo bajo el sol, cuidando cada detalle en el ritmo y el movimiento, para lucir excelentes y escucharse lo más perfecto posible. Estas bandas dejaron de ser hace mucho tiempo de exclusividad de la Policía Nacional, el Ejército, la Armada o los colegios militares. Y también entraron a diversificar su repertorio y sus estructuras, es así como hoy tenemos bandas folclóricas y musicales participando igualmente de estos desfiles y actos protocolarios.

Instrumentos como liras, flautas, clarinetes, saxofones, trombones, tubas, gaitas, tambores, entre otros, han sido incorporados de manera armónica, ofreciendo al público una variedad que los barranquilleros podrán apreciar este domingo en el VIII Concurso Intercolegial Regional de Bandas Musicales, organizado por el Instituto San Pedro Claver desde las 9:00 a.m. este domingo 14 de octubre en la localidad Suroriente con evento central en la Plaza de Las Nieves

Este Concurso cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación Distrital y la Consejería para el Bicentenario de Barranquilla, que ha convocado a su vez a todas las instituciones educativas del Distrito, públicas y privadas, a unirse a la gran fiesta de celebración de los 200 años de la ciudad, construyendo desde ahora una amplia agenda en la que todos tienen cabida y acogiendo un gran número de propuestas pedagógicas realizadas por rectores, docentes, estudiantes, investigadores, historiadores y comunicadores. 

La Fiesta de la Hispanidad, Día de la Raza, Descubrimiento de América, Encuentro de Culturas, o cualquiera de los nombres o denominaciones que se le quiera dar a la conmemoración del 12 de octubre, es también un motivo para pensar en la historia local y en la celebración nuestra que no necesariamente inicia el 7 de abril de 2013 ni tiene por qué terminar ese mismo año. Como han dicho los voceros de la Consejería, son varios bicentenarios los que tiene Barranquilla, y la ciudadanía debe saberlo, pero esa es harina de otro costal.

domingo, 7 de octubre de 2012

Concurso de Bandas en el Bicentenario

La semana que cerramos fue con el sello de los jóvenes y sus iniciativas hacia el Bicentenario de Barranquilla. La que iniciamos a partir de mañana lunes 8 de octubre será también de ellos con el Concurso de Bandas que organiza el Instituto San Pedro Claver. Este centro educativo de larga trayectoria en la ciudad cumple con la octava versión de este evento creado para incentivar en los jóvenes el buen uso del tiempo libre y la apertura de espacios de creación y sana convivencia. Ellos han encontrado en el Concurso de Bandas una estrategia pedagógica para responder a los desafíos de su contexto, desarrollando talentos a partir de la música, el baile, las orquestas y las bandas musicales. 

En el 2012, como preámbulo a la celebración de los 200 años de Barranquilla el Concurso de Bandas Marciales, Musicales, Show y Rítmicas que convoca a instituciones de la Región Caribe colombiana ha dirigido su temática a la confraternidad, la diversidad y los derechos humanos. La Consejería del Bicentenario de la Alcaldía de Barranquilla se ha identificado con esta propuesta que anima a las nuevas generaciones a amar la ciudad a partir del reconocimiento que este espacio hace a su talento y creatividad. 

--------------------------

Concurso de Bandas Marciales, Musicales, Show y Rítmicas, Octubre 14 de 2012.
Instituto San Pedro Claver en alianza con la Consejería del Bicentenario de Barranquilla.

viernes, 5 de octubre de 2012

Los jóvenes y el Bicentenario de Barranquilla


IED Pies Descalzos Centro Comunitario,
Barranquilla.
Hoy, viernes,  5 de octubre desde las 8 de la mañana se reúnen los estudiantes barranquilleros del IED Pies Descalzos Centro Comunitario para llevar a cabo el 2° Encuentro Estudiantil Pies Pensantes teniendo como tema central el Bicentenario de Barranquilla. 
Esa visión que los jóvenes tienen de la Puerta de Oro de Colombia, conocida en la historia como ciudad pionera, hoy día reconocida como Capital Americana de la Cultura 2013 y Capital del TLC en Colombia, es la que compartirán en un escenario donde las nuevas generaciones piensan en su presente y construyen su futuro. Esa mirada multicultural de los jóvenes en el Bicentenario de Barranquilla hace su aporte a la estrategia pedagógica que se promueve con la celebración de los 200 años, fruto de la iniciativa de la Institución Educativa Distrital y su área de ciencias sociales, acompañados por la Consejería para el Bicentenario de la Alcaldía de Barranquilla.
Se suma a esta agenda que propone la comunidad educativa local, el 8° Concurso de Bandas Marciales, Musicales, Show y Rítmicas del Colegio San Pedro Claver, este año enfocado a la confraternidad, diversidad y derechos humanos en el contexto del Bicentenario de Barranquilla. Es un evento de proyección en la región Caribe colombiana porque contribuye con el fortalecimiento de expresiones culturales y lazos de amistad entre las instituciones educativas. El Concurso se realiza el 14 de octubre de 2012, con el apoyo de la Secretaría de Educación Distrital y la Consejería del Bicentenario de la Alcaldía Distrital. Es de gran aceptación en la localidad Sur Oriental donde se encuentra la sede del Colegio San Pedro Claver, proyectándose en barrios como Simón Bolívar, Santa Elena, Las Nieves,  Jardines,  Trupillos, brindándole a la comunidad y  sectores aledaños un espectáculo impregnado de cultura, arte, diversión  y sana convivencia.
El Bicentenario de Barranquilla, la Fiesta es de todos! y la comunidad educativa puso en marcha su programación. Bien por ellos!

martes, 19 de junio de 2012

Concurso de Bandas del Bicentenario

Hace unos días se acercaron a las oficinas de la Consejería para el Bicentenario Reynaldo García Segovia y Wilmar González Barrera. Estos dos educadores presentaron en nombre del Instituto San Pedro Claver un evento conocido como el Concurso De Bandas Marciales, Musicales, Show y Rítmica. Los positivos resultados en sus 7 versiones, con la participación de más de 25 bandas por concurso, los llevó a proponer ante la Consejería el Proyecto Confraternidad, Diversidad y Derechos  Humanos en el contexto del Bicentenario de Barranquilla desde el programa del 8° Concurso de Bandas Marciales, Musicales, Show y Rítmica.
El Instituto San Pedro Claver es reconocido por ser forjador de la educación, pero también promotor de la cultura. En 1980 fundaron la banda folclórica Caribe Soy que ha representado a la ciudad en eventos regionales con altos niveles de calidad musical. Desde el escenario del 8° Concurso de Bandas Marciales, Musicales, Show y Rítimica impulsaremos y fortaleceremos valores como la obediencia, el respeto, la lealtad y el sentido de pertenencia por nuestra ciudad.
Esta es una excelente Estrategia Pedagógica que trasciende los ejercicios de celebración y conmemoración, para dejar en el corazón de esta Ciudad Abierta al Mundo, imágenes y sensaciones de orgullo por el talento que surge de las nuevas generaciones. Las melodías y las marchas que tocan las fibras de la cronología no solo de la vida de cada una sino del colectivo de barranquilleros y barranquilleras aquí y en cualquier parte del mundo.

Esto es parte del Proyecto 
"Bicentenario como Estrategia Pedagógica"
incluido en el Plan de Desarrollo de Barranquilla

Banda Caribe Soy del Instituto San Pedro Claver